La Stinia de cal es una sustancia única que proporciona la base para la construcción ecológica. La cal se ha utilizado como material de construcción durante miles de años, pero es solo en este momento de la historia, con el creciente énfasis en la sostenibilidad ecológica, que la cal se convierte en una alternativa aún más obvia.
Una de las formas que toma la cal es como material de unión, y tiene muchos otros usos. Sirve como aglomerante en el mortero y el hormigón, para yeso en paredes interiores, y para proteger contra la quema del césped. Además, la cal puede utilizarse para estabilizar el suelo y en la creación de limecrete, una solución más sostenible que usar hormigón convencional.
La cal se produce por la calcinación de la piedra caliza, que luego se combina con agua para formar cal apagada. Una abundancia de carbono puede llevar a su presurización y luego descomponerse en un gas de efecto invernadero no ecológico que todos conocemos demasiado bien, el CO2. Por supuesto, las nuevas plantas de calcinación de cal están avanzando hacia el uso de tecnologías que incluyen la captura y almacenamiento del CO2 liberado durante la operación para mitigar su huella de carbono.
EETec también cuenta con una tecnología de calcinación de cal que puede servir más allá de la industria de la construcción. La cal se utiliza para purificar astillas de madera en la industria de la pasta y el papel, ya que neutraliza los subproductos ácidos generados durante el proceso de fabricación de pasta. También se utiliza en el tratamiento de agua para ablandar el agua dura y ayudar a eliminar iones de hierro y manganeso. Además, en la fabricación de acero, la cal se utiliza para fundir el mineral de hierro y eliminar impurezas, lo que facilita su fusión.
La introducción de la tecnología de calcinación de cal ha abierto nuevos horizontes para el mercado laboral procedente de diversas industrias. La maquinaria en las plantas de calcinación de cal necesita ser operada y mantenida por trabajadores cualificados, mientras que los ingenieros son importantes para desarrollar la tecnología. Existe una demanda en constante aumento de cal y, como resultado, la necesidad de profesionales capacitados en estos campos también mostrará un crecimiento destacado.
Aunque el uso de la cal como material de construcción sostenible es bastante nuevo, algunas plantas de calcinación de cal están liderando por ejemplo en este camino hacia un futuro más verde. Adoptando tecnología de vanguardia que ayuda a reducir las huellas de carbono y buscando diferentes aplicaciones industriales que demanden cal, estas plantas están trazando su camino hacia la reducción del impacto ambiental global de los procesos de fabricación.
En resumen, las plantas de calcinación de cal podrían convertirse en una parte significativa del movimiento hacia materiales de construcción y procesos de fabricación más sostenibles. La adaptabilidad de la cal, junto con mejoras tecnológicas, ofrece un amplio rango para sus aplicaciones industriales. Con la creciente demanda de materiales de construcción sostenibles, las plantas de calcinación de cal seguramente formarán parte de esa necesidad general, con un beneficio adicional: reducir su huella de carbono y crear nuevos empleos.
La empresa se ha encargado principalmente del diseño de ingeniería, programas de diseño, provisión de equipos especiales, así como la formación de empleados para instalación y puesta en marcha, servicio de hornos, puesta en funcionamiento de hornos, y la construcción de plantas de cal con hornos verticales ahorradores de energía y amigables con el medio ambiente. La empresa ha construido hornos activados de varios volúmenes, que incluyen 150m3, 170m3, 250m3, 350m3, etc., logrando abrir con éxito y producir un impacto asombroso. Utilizando la tecnología avanzada de hornos verticales de coque para cal, se ha diseñado un horno vertical de cal que quema gas, y se han firmado contratos con varias empresas.
AGICO cuenta con un equipo técnico altamente especializado en la calcinación de cal, que se dedica a proyectos llave en mano (EPC), que incluyen fabricación, diseño, instalación, depuración, mantenimiento y otros servicios. Proporciona un sistema integral de servicios antes, durante y después de la venta, ofreciendo soporte técnico necesario para satisfacer las necesidades de los clientes.
Desde hace más de 20 años, nos hemos involucrado en investigación, desarrollo, diseño, producción e instalación de hornos de cal que son completamente automatizados, con una inversión baja, bajo consumo de energía, etc., y son de confianza por nuestro excelente servicio confiable y larga duración del horno de cal.
Hace mucho tiempo, AGICO ha tenido un equipo técnico profesional, tecnología de producción madura, experiencia de producción rica, formando un conjunto completo de sistemas de gestión de la tecnología de producción de hornos verticales, lo que hace que la tecnología del horno vertical de cal para la planta de calcinación de cal sea ahorro energético y protector del medio ambiente. Esta tecnología se caracteriza por una baja inversión, alto grado de automatización, alta calidad del producto, bajo consumo de energía, larga vida útil del horno, así como protección ambiental. Se utiliza ampliamente en el sector metalúrgico, así como en materiales no ferrosos, productos químicos, materiales de construcción y otras industrias, además de en industrias de procesamiento profundo.